Buscar artículos
miércoles, 30 de abril de 2014
Concluye Sexta Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe
Concluye con una segunda agenda de trabajo entre México y el Caribe para impulsar, de manera conjunta, un proyecto de generación de energía alternativa y mejorar la conectividad entre esta región,la Sexta Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe.
En rueda de prensa, el secretario ejecutivo de la asociación, Alfonso Múnera, destacó los acuerdos alcanzados que permitirán crear una plataforma de información territorial, la creación de un sistema de información geoespacial, mejorar la relación comercial, e impulsar el desarrollo turístico sustentable de la región.
Precisó que adicional a la llamada “Declaratoria Mérida” se ha debatido la posibilidad de desarrollo de un proyecto en el campo de la energía alternativa. “Hemos hablado de desarrollar iniciativas muy importante en el campo de la conectividad, de manera que estamos hablando de grandes cosas en el Caribe”.
Tras establecer que esta cumbre permitió “fortalecer la asociación”, también favoreció que “los caribeños podamos desarrollar oportunidades de negocios, de trabajo y generar una comunidad en donde todos podamos beneficiarnos, en especial los pueblos caribeños”.
“No solo ha sido una cumbre para hablar, sino se ha enfocado en acciones reales para aprobar proyectos que le sirvan a la comunidad del Caribe”, insistió.
Añadió que luego de la Cumbre fundacional de la Asociación de Estados del Caribe –hace 20 años- esta es la segunda de mayor participación con la presencia de 31 delegaciones, de 32 países que conforman la agrupación; la presencia de 15 jefes de Estado y dos vicepresidentes.
Por su parte, el presidente de Guatemala y del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe, Otto Pérez Molina, coincidió en que esta fue una cumbre productiva, dado que se priorizaron temas como la gestión integral de riesgos por desastres naturales.
Este, recordó, fue uno de los temas que en el debate estuvo muy presente y que va estar presente, por lo que representa el cambio climático y los fenómenos naturales que han golpeado mucho a los Estados que son parte de la Asociación de Estados del Caribe.
Lo más importantes es que se empiezan a tomar acciones para poder mitigar y prevenir estos riesgos que pueden afectar a nuestros Estados.
Subrayó que también está latente el compromiso por mejorar la conectividad de la región. “México lidera un análisis y un estudio para mejorar la conectividad, en especial nuestros estados. Estoy seguro derivará en acciones que se van a desarrollar de manera conjunta” entre México y el Caribe.
Pérez Molina asumió el compromiso de dar continuidad a los esfuerzos logrados por México y que también incluye la facilitación del comercio y el desarrollo económicos de los países.
Apuntó que el próximo 24 de mayo en la ciudad de Antigua, Guatemala, se tendrá una primera reunión para atender el tema del turismo sustentable, “y reiteramos nuestro compromiso con la protección, conservación y uso sostenible del Mar Caribe”. unomásuno D.R. 2014 unomásuno, diarioamanecer.
en Nacional, Notimomento / de webunomasuno / Publicada April 30, 2014 at 7:49 PM /
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario