24 de septiembre, 2013 — El presidente de Turquía, Abdullah Gül, apuntó hoy que el acuerdo sobre las armas químicas en Siria es una oportunidad y un primer paso para asegurar la eliminación de todas las armas de destrucción masiva en el Medio Oriente.
En su discurso ante la plenaria de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, el mandatario puntualizó, no obstante, que el conflicto no termina con la eliminación de las armas químicas y que ese acuerdo no puede permitir al régimen sirio evadir la responsabilidad frente a otros crímenes cometidos.
Por otra parte, Abdullah Gül consideró que el Consejo de Seguridad ha fracasado en cumplir con su responsabilidad primaria en esa crisis.
“Es muy lamentable que las diferencias políticas, los equilibrios de poderes políticos, las consideraciones geopolíticas hayan prevalecido sobre el imperativo de poner fin a la crisis”, enfatizó el presidente turco.
También advirtió que las guerras civiles alimentan el radicalismo y el extremismo e indicó que una vez que esos grupos sientan bases en un Estado, forman estructuras autónomas que se convierten en una amenaza para la seguridad de ese país y para las naciones extranjeras.
En su discurso ante la plenaria de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, el mandatario puntualizó, no obstante, que el conflicto no termina con la eliminación de las armas químicas y que ese acuerdo no puede permitir al régimen sirio evadir la responsabilidad frente a otros crímenes cometidos.
Por otra parte, Abdullah Gül consideró que el Consejo de Seguridad ha fracasado en cumplir con su responsabilidad primaria en esa crisis.
“Es muy lamentable que las diferencias políticas, los equilibrios de poderes políticos, las consideraciones geopolíticas hayan prevalecido sobre el imperativo de poner fin a la crisis”, enfatizó el presidente turco.
También advirtió que las guerras civiles alimentan el radicalismo y el extremismo e indicó que una vez que esos grupos sientan bases en un Estado, forman estructuras autónomas que se convierten en una amenaza para la seguridad de ese país y para las naciones extranjeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario