Buscar artículos

martes, 12 de agosto de 2014

Dominicanos en el exterior

Por Jeovanny Terrero. La más alta expresión de alegría y orgullo nacional de los dominicanos en el exterior muy especialmente los que residen en la ciudad de Nueva York, es el desfile en la Sexta Avenida de Manhattan. Este domingo gracias a medios Telemicro disfrutamos en vivo de la celebración de los 33 años de dicha tradición, recordamos esos momentos en el cual participamos varios años de esas fiestas de alegría fuera de nuestra tierra natal. Yo no he visto ni siquiera en Santo Domingo tantos compatriotas juntos en una avenida levantando su bandera demostrando con pasión que son dominicanos. Hay que estar ahí para ver los trenes llenos y las gente con su bandera en la mano camino hacia el desfile y un carro con un racimo de plátano power, un diablo cojuelo o un roba la gallina, el sonido de la tambora, la güira, y a nuestros artistas, periodistas, empresarios y celebridades saludando en el desfile a sus compatriotas. Y es de ahí que la función de protección que mencionamos en la entrega anterior establecida en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares expresa: cito “Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado que envía y de sus nacionales, sean personas naturales o jurídicas, dentro los límites permitidos por el derecho internacional”. Esto ha adquirido una mayor importancia en los programas de gobiernos de los partidos; y por eso tienen establecidos su política para sus ciudadanos en el exterior, como por ejemplo el voto del Dominicano en el exterior, la doble nacionalidad, programas de viviendas, oficinas de Aduanas, de la Junta Central Electoral, asistencia médica y otras. Esa protección a los nacionales del país acreditante es la que se da a los reclusos en las diferentes cárceles del país receptor. Los jefes de misiones deberán cerciorarse de la nacionalidad dominicana del solicitante, esta se comprueba por medios legales y deberá hacerla sin importar la parcela política a la que pertenezca. Es por eso que cada una de las diferentes misiones acreditadas en el exterior debe tener un registro y de hecho lo tienen de los dominicanos. Son compatriotas que laboran desde prósperos comerciantes hasta trabajadoras domesticas, en centros de bellezas, agencias de viajes, compañías de taxis, bodegas, supermercados etc. En sentido general son conciudanos buenos que ponen en alto nuestro sentir nacional. El Consejo Nacional para las comunidades dominicanas en el exterior (CONDEX) es la entidad encargada de vincular e integrar las comunidades dominicanas en el exterior y la sociedad Dominicana a través de la definición, articulación y promoción de políticas públicas. Hoy en día los dominicanos y dominicanas que viven en Nueva York reciben atenciones médicas gratuitas en el hospital Montefiore de allí, el interesado sólo debe acudir al Consulado dominicano donde les atenderá un medico, quien a su vez hará el referimiento al centro sanitario. También el programa, “Quisqueya Aprende Contigo” está siendo desarrollado en las comunidades de personas nativas en el exterior, con el propósito de que todo ciudadano dominicano tenga la oportunidad de alfabetizarse, y están designadas las juntas que coordinan el plan en las ciudades de Nueva York y Miami y también Puerto Rico y Barcelona. A usted amigo lector si eres dominicano y está fuera de tu país te hago la siguiente pregunta. ¿Que sientes cuando uno de los canales hispanos de mayor cobertura en el aérea, les pone a un artista dominicano con una canción que nos identifica a todos o la escuchaste en el desfile y dice: Dominicano soy_ de mis raíces yo no voy a olvidarme_ soy de una tierra tan humilde y tan grande_ montecristeño (barahonero) por la gracia de Dios_ Por alto que esté mi estrella no me olvido de mi gente_ quiero ser fiel a mi tierra y cantar sencillamente………………. Si ya lo pensaron, estoy completamente seguro que sintieron lo mismo todos, el calor y la identidad cultural que nos arropa cuando estamos lejos de nuestra querida Quisqueya la bella. Gracias a todos y a sus remesas nuestro país se encamina por el camino del progreso. Felicidades en el 151 aniversario de la Restauración de la República Dominicana. Jeovanny Terrero es un Servidor de la Carrera Diplomática y Consular de la República Dominicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario