Ginebra
El Comité para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres de la ONU
denunció hoy la alta incidencia de violencia contra las mujeres, sexual y
doméstica, en República Dominicana e instó al país a desarrollar un plan de
acción nacional para combatirla.
El Comité tiene por objetivo velar por que los Estados miembros de la
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Violencia contra las
Mujeres -de la que República Dominicana es parte- acaben con la discriminación
política, económica, social, cultural y civil contra las féminas.
El país admitió en el informe previo presentado ante el Comité que la
violencia doméstica había aumentado en los últimos cinco años, "pese al tejido
normativo e institucional en proceso de fortalecimiento".
República Dominicana también reconoció que la tasa de feminicidios se mantuvo
en los últimos años entre los 170 y 200 anuales en una población inferior a los
10 millones de personas.
En materia de relaciones conyugales, el Comité mostró su preocupación por la
existencia de un periodo de nueve meses tras el divorcio en el que las mujeres
no puedan volver a contraer matrimonio, criterio inexistente para los hombres, y
pidió su eliminación.
Además, la ONU solicitó al país miembro de la Convención que elevara la edad
mínima legal para casarse en las mujeres -ahora en 15 años- hasta los 18 años,
de forma que sea la misma para ambos sexos.
Por otro lado, el Comité también se mostró concernido por las formas
múltiples de discriminación contra las mujeres haitianas residentes en el país y
sus descendientes, incluyendo discriminación racial y sexual.
En este sentido, el Comité demandó al país que promoviese un debate público
sobre la situación de las mujeres de origen haitiano, "de forma que se
garanticen de forma completa sus derechos y crezca la consciencia sobre sus
contribuciones a la sociedad".
El Comité también criticó el aumento del tráfico de seres humanos y la
explotación sexual, que afecta especialmente a mujeres y niñas, en el país y la
falta de medidas para prevenirlo.
En este sentido, la ONU urgió a República Dominicana a aumentar los esfuerzos
para proteger a las personas afectadas y asegurar que los perpetradores sean
llevados ante la justicia.
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres de la
ONU mantuvo su 55 edición entre el 8 y el 26 de julio y revisó los informes
presentados por varios países, entre ellos Cuba y República
Dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario